viernes, 30 de noviembre de 2007

EVOLUCIÒN DE LOS MODELOS SOBRE EL PROCESO DE INNOVACIÓN: DESDE EL MODELO LINEAL HASTA LOS SISTEMAS DE INNOVACIÓN

Dentro de una empresa la innovación constituye un elemento clave tanto en el proceso como en el producto mismo que esta genera. A continuación se describirán brevemente los diferentes modelos que en el tiempo se han desarrollado.

1. MODELOS LINEALES: IMPULSO DE LA TECNOLOGÍA Y TIRÓN DE LA DEMANDA

Son considerados la primera y segunda generación de modelos los cuales se caracterizan por la concepción lineal del proceso de innovación. En el modelo de Impulso de la Tecnología (después de la segunda Guerra mundial hasta mediados de los sesenta), se contempla el desarrollo del proceso de innovación a través de la causalidad que va desde la ciencia a la tecnología representado por un proceso secuencial y ordenado que va desde el descubrimiento científico (fuente de la innovación), hasta la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico, la fabricación y el lanzamiento al mercado. Como se muestra a continuación









Fuente: Rothwell, R. (1994, p. 8)

En el modelo de Tirón de la demanda (segunda mitad de la década de los sesenta), en este modelo secuencial las necesidades de los consumidores se convierten en la principal fuente de ideas para desencadenar el proceso de innovación




Fuennte: Rothwell, R. (1994, p. 8)

Deficiencias:
1. Carácter secuencial y ordenado que se establece para el proceso de innovación
2. La visión extrema que la innovación surge del impulso de la tecnología o del tirón de la demanda.

2. MODELOS POR ETAPAS: DEPARTAMENTALES

La innovación se considera una actividad secuencial de carácter lineal incluyen elementos tanto del empuje de la tecnología como del tirón de la demanda. En estos modelos el proceso de innovación incluye dos etapas una la concepción de la idea o una invención y la otra que es la comercialización del producto como tal. Diferentes autores presentan variante en este modelo para Utterback se tienen tres fases: generación de una idea, implementación y difusión. Mansfield desarrolla un modelo de cinco etapas y Saren describe el proceso de innovación en términos de los departamentos de la empresa involucrados: idea que es el input , de ahí pasa al departamento de diseño, ingeniería, producción, marketing y finalmente se obtiene como output del proceso el producto en sí.







Fuente: Saren (1984, p. 13)

Deficiencias:

1. Considerar cada actividad o departamento como individual o aislado del resto
2. No contempla procesos de retroalimentación
3. Naturaleza secuencial del proceso

3. MODELO INTERACTIVO O MIXTO

Este modelo desarrollado por Rothwel es consiederado el modelo de la tercera generación ( finales de los 70) y fueron considerados una mejor práctica en los 80 surgen de la necesidad de reducir la incidencia de fallos y el despilfarro de recursos. Hace énfasis en la interacción entre las capacidades tecnológicas por un lado y las necesidades del mercado por otra, además resaltan la importancia de los procesos retroactivos entre las distintas fases de la innovación. Los principales modelos mixtos son: El modelo de Marquis, de Roberts,de Rothwell y el de Kline.
Modelo de Kline: Tiene cinco cursos principales que son vías que concretan las tres áreas de relevancia en el proceso de innovación tecnológica: La investigación, el conocimiento y la cadena central del proceso de innovación tecnológica.








Fuente: Kline y Rosenberg (1986, p. 290)

Características de los Proyectos

El primer proyecto denominado cadena central de innovación comienza con una idea que materializa en un invento o diseño analítico.
El segundo proyecto: Consiste en una seria de retroalimentaciones que son las siguientes: a) El círculo pequeño de retroalimentación que conecta cada fase de la cadena central con su fase previa. b) El circulo de retroalimentación presentado por la flecha f que ofrece información sobre las necesidades del mercado a las fases precedentes del proceso tecnológico. c) La retroalimentación proveniente del mercado o producto final hasta el mercado potencial (flecha F) que proporciona información sobre la posibilidad de desarrollo de nuevas aplicaciones industriales.
El tercer proyecto: Lo constituye el eslabón entre el conocimiento y la investigación con la cadena central de la investigación.
El cuarto proyecto: Es la conexión entre la investigación y la invención indicada por la flecha D: La relación es bidireccional en algunas ocasiones, los nuevos descubrimientos científicos hacen posible innovaciones radicales.
El quinto proyecto: Existen conexiones directas entre el mercado y la investigación, algunos resultados de la innovación, tales como instrumentos, máquinas y productos tecnológicos son utilizados para apoyar la investigación.

Críticos del Modelo: Según el Prof. Morcillo este modelo presenta las siguientes debilidades:
1. Mantiene el carácter lineal del proceso
2. La duración del proceso es excesiva
3. No garantiza la necesaria integración funcional
4. Existen numerosos procesos de retroalimentación

4. MODELO INTEGRADOS

Rothwell lo denomina modelo de cuarta generación y establece su vigencia desde los 80 hasta los 90. Comienza a extenderse entre las empresas la tendencia de centrarse en la esencia del negocio y en las tecnologías esénciales unido a la noción de estrategia global, impulsa a las empresas a establecer alianzas.
En la figura se presentan los modelos A que representan el modelo lineal y el modelo B y C que representan modelos solapados. En el modelo A el desarrollo del producto se lleva a cabo linealmente, es decir, un grupo de especialistas funcionales pasan el producto a otro grupo en forma secuencial de una fase a otra: desarrollo de concepto, prueba de viabilidad, diseño de producto, proceso de desarrollo, producción piloto y producto final. Bajo este esquema las funciones se encuentran especializadas y segmentadas dificultando una correcta transmisión e intercambio de conocimientos relevantes en el proceso.
En el Modelo Solapado el proceso de desarrollo de productos tiene lugar en un grupo multidisciplinario cuyos miembros trabajan juntos desde el comienzo hasta el final existiendo interacción entre los miembros del grupo.










5. MODELO DE RED

También llamado Modelo de Integración de Sistemas y establecimiento de Redes, conocido como el modelo de quinta generación, esta sustentado en el aprendizaje que tiene lugar dentro y entre las empresas. Hace énfasis en que la innovación debe ser fundamentalmente un proceso distribuido en red.
En los noventa aún las compañías seguían comprometidas con la acumulación tecnológica, todavía establecen redes, persisten los esfuerzos por lograr una mejor integración entre las estrategias de producto y las de producción. Este modelo se caracteriza por:
1. Utilización de sofisticadas herramientas electrónicas
2. Se considera un de aprendizaje o proceso de acumulación de know-how (aprendizaje dentro y fuera)
3. Los beneficios son considerables: Eficiencia y manejo de información en tiempo real a través de todo el sistema
4. La innovación se deriva en redes tecnológicas
Ejemplo de Red







Fuente: Trott (1998), citado en Hobday (2005, p. 126)


CONSIDERACIONES FINALES

1. Muchos de los modelos están enfocados hacia la obtención de un producto dejando a un lado otro tipo de innovación (de proceso, organizativas, entre otras) y el sector servicios.
2. La mayoría de los modelos están orientados hacia grandes empresas dejando a un lado las más pequeñas
3. Se omiten las etapas de generación de ideas y exploración (etapa pre-innovación)
4. La mayoría de los modelos fallan en la incorporación de la etapa de post-innovación

miércoles, 28 de noviembre de 2007

EXPOSICIÓN. EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS SOBRE EL PROCESO DE INNNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS

INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS




MODELO LINEAL DE EMPUJE DE LA TECNOLOGÍA







MODELO LINEAL DE TIRÓN DE LA DEMANDA








MODELO POR ETAPAS. DEPARTAMENTOS








MODELO MIXTO. MODELO DE KLINE






MODELOS INTEGRADOS






MODELO DE RED







CONSIDERACIONES FINALES


1. Muchos de los modelos están enfocados hacia la obtención de un producto dejando a un lado otro tipo de innovación (de proceso, organizativas, entre otras) y el sector servicios.
2. La mayoría de los modelos están orientados hacia grandes empresas dejando a un lado las más pequeñas
3. Se omiten las etapas de generación de ideas y exploración (etapa pre-innovación)
4. La mayoría de los modelos fallan en la incorporación de la etapa de post-innovación



NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL AULA. GUÍA DE SUPERVIVENCIA

El libro que presenta el Prof. Antonio Bartolomé es una herramienta basada en experiencias propias y de otros docentes en el uso de las TICs en el aula, como emplearlas y su aplicación en el hecho educativo. Esta estructurado en 10 capítulos, cuyos aspectos más relevantes se indican a continuación:

Videos Educativos: Tipología
Documental: Presenta ordenadamente información sobre el tema concreto
Narrativos: Tiene una trama narrativa a través de la cual va presentando la información
Lección Monoconceptual: Video de muy corta duración que presenta un único concepto.
Lección Temática: El clásico video didáctico que presenta un tema de manera sistemática.
Video motivador: Pretende ante todo impactar, motivar interesar ( aunque para ello tenga que sacrificar la presentación sistemática del contenido y algo del rigor científico)

Funciones:
Informativa: Estructura la realidad
Instructiva: Orienta, condiciona el aprendizaje y desarrollo cognitivo
Motivadora: Atrae intereses y sensibiliza
Evaluadora: Auto observación y análisis
Investigadora: Despierta el interés
Metalingüística: Del lenguaje audiovisual
Lúdica: Testimonial e innovadora

Ventajas:
Versatilidad: Muchas funciones y formas de uso
Motivación: Atrae al alumno
Cultura de la Imagen: Desarrolla actitud crítica
Lenguaje: Es un medio expresivo
Mejor acceso a los significados (palabra-imagen-sonido)
Informativa: Se presenta más información
Desarrolla la imaginación, la intuición y la creatividad

Televisión Educativa.
La Tv puede ser utilizada como medio de comunicación de masas desde el cual se ejerce una significativa influencia en la audiencia, el bien como medio educativo.
Hablar de educar a través de la televisión esto es transmitir contenidos de carácter formativo y educativo a través de ella, nos conduce a cambiar profundamente tanto la educación como la Tv. Por una parte el medio, orientado al entretenimiento pasamos a pensar en una herramienta de aprendizaje, es decir, lo que es en términos generales una herramienta o instrumento de la sociedad de consumo y de mercado puede convertirse en un servicio público de interés general y además en un medio para salvar las diferencias y para humanizar nuestras convivencias. Es por tanto necesario conseguir que la Tv, con su enorme poder e incuestionable influencia contribuir a los fines de auténtica comunicación universal entre los ciudadanos y pueda servir para la mejora de nuestra cultura.

Computadora e Internet.
El uso de las nuevas tecnologías, principalmente la computadora y el Internet, en el aula provoca en los docentes, por un lado una actitud de rechazo y/o indiferencia, y por otro la aceptación acrítica de que todo lo nuevo o técnico es mejor. Existe el grupo de apáticos, quienes la rechazan argumentando mil cosas, (que si se descompone el equipo, que quien va a pagar por los desperfectos, de que no sabemos usar la nueva tecnología, y más). Otro grupo de profesores asumen que el Aula de Medios es únicamente para que los alumnos aprendan computación; es decir, plantean el enfoque de “conocer sobre la computadora”, como manejarla, controlarla, programarla. Desde esta perspectiva debemos asumir que los laboratorios de computación cumplen con dicho papel. Ahí los alumnos aprenden cómo encender la máquina, cómo usar un programa determinado, entre otros
Pero el Aula de Medios es un asunto completamente distinto; de lo que se trata es que los docentes y alumnos usen las nuevas tecnologías para obtener otros aprendizajes de matemáticas, español, ciencias, historia, entre otros y paralelamente desarrollen habilidades tecnológicas desde como usar un procesador de textos, una hoja de cálculo, una presentación de Power Point, buscar información en la red, editar un video u audio,…
Otros más se entusiasman tanto con el uso de la tecnología en el supuesto de que esto facilitará su trabajo como docente y que la máquina por sí sola será quien enseñe al alumno. Este enfoque plantea “aprender desde la computadora”.
Como se ve, desde esta orientación, la tecnología ha suplantado al maestro, él se encarga únicamente de hacer clic en la máquina y ella hace todo, se supone que así se aprende mejor y con mayor significado, facilitando el trabajo del maestro. Pocos consideran al equipo de Enciclomedia como herramienta de trabajo ya que su concepto de ser maestro (el que trasmite información), no les posibilita modificar sus prácticas cotidianas. Si queremos darle otra orientación a la práctica docente, es necesario que el profesor docente ponga en juego sus habilidades (tecnológicas) y conocimientos (metodológicos) para transformarse en promotor de procesos de aprendizajes significativos.
La introducción de las TICs en el aula, implica mayor trabajo para el docente, ya que esto acarrea mayor inversión de tiempo en revisar las distintas herramientas que ofrecen las tecnologías, así como reflexionar sobre el uso más adecuado desde el punto de vista didáctico, realizar una planeación donde se tome en cuenta los momentos en que se van a usar los medios con sus distintas tecnologías (cara a cara, video, audio, texto, computadora, Internet); además de considerar el uso de diversas técnicas de trabajo: individuales, en equipo y grupales.
Los diversos medios con sus tecnologías deben ser vistos como herramientas muy poderosas que posibiliten la generación de nuevos aprendizajes, tanto conceptuales, como procedimentales e instrumentales. Es decir, usar la tecnología para aprender con la tecnología y simultáneamente conocer como usarla.
Para lograr esto, es muy importante que los docentes tengan la disposición de empezar a planear, diseñar secuencias didácticas o proyectos con apoyo de las TICs. Sin embargo, para que se pueda asumir este enfoque, es necesario que también se tenga bien claro los siguientes puntos entre otros:
1. ¿Para qué usar las nuevas tecnologías en el aula? Entre algunas de sus finalidades sería el de incorporar al alumno al uso de la tecnología de la información y comunicación, tan necesario y vital en el mundo actual; desarrollar sus habilidades y/o competencias comunicativas en el entorno tecnológico –buscar, seleccionar, evaluar, procesar y comunicar información- y potenciar el trabajo colaborativo.
2. Basar la planeación en la pedagogía constructivista del aprendizaje. Esto implica abandonar la idea tan arraigada de que enseñar es “trasmitir información” y que aprender sólo implica “memorizar dicha información”. Desde el punto de vista constructivista aprender significa modificar los esquemas ya construidos a partir de las relaciones que establezca con las nuevas informaciones; es decir, la enseñanza debe procurar promover diversas y variadas interacciones entre el alumno y los contenidos que se quieren aprender para lograr modificar los viejos esquemas por otros nuevos.
3. Tener el deseo y la audacia de abandonar comodidades y certezas. Tener el ánimo de internarse en lo desconocido ignorando el refrán de que “mas vale viejo conocido que nuevo por conocer” y aventurarse en el conocimiento de las nuevas tecnologías de la información, y comunicación en educación.



EXPOSICIÓN. NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL AULA



NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL AULA. GUIA DE SUPERVIVENCIA

PROF. ANTONIO BARTOLOMÉ PIÑA

ESTRUCTURA DEL LIBRO

1. VIDEOS EDUCATIVOS







2. TELEVISIÓN





3. COMPUTACIÓN E INTERNET



sábado, 3 de marzo de 2007

FUTURO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR VIRTUAL EN CIUDAD GUAYANA


La Educación Virtual en Ciudad Guayana en un futuro, se espera, que se desarrolle en las universidades tanto públicas como privadas que hacen vida en la región.
De la investigación realizada se constató que la Universidad de Oriente (UDO) ya comenzó los trabajos en esta área encontrándose que ya tiene parte de la plataforma virtual desarrollada con la creación de aulas virtuales de las 8 carreras que dictan, a saber: Lic. En Administración, Lic. En Turismo, Lic. en Recursos Humanos y Lic. en Contaduría. En cuanto a las carreras de corte técnico en las áreas de Construcción Civil, Estadística, Administración Industrial y Sistemas Industriales. Se espera que para finales del año 2007 estas aulas virtuales sean activadas.

En la Universidad Nacional Experimental Politécnica (UNEXPO) y Universidad Nacional Experimental Guayana (UNEG), se han adelantado diferentes tareas tendientes a desarrollar programas de carreras virtuales tanto para pregrado como postgrado.

De las Universidades privadas visitadas, la Universidad Católica Andrés Bello es la única que ha desarrollado una plataforma virtual que le permite dictar en Pregrado la carrera Licenciado en Educación, en las siguientes menciones: Filosofía, Ciencias Sociales, Biología – Química y Física –Matemática. En cuanto al área de Postgrado dictan 3 carreras semipresenciales en su sede central en la ciudad de Caracas, a saber: Educación Mención Procesos de Aprendizaje, Programa de Estudios Avanzados en Libertad de Expresión y Derecho de la Información e Ingeniería Estructural pero ninguno de estos programas esta activado en Puerto Ordaz. En un futuro esperan aperturar estas carreras en la sede Guayana, así como la creación de nuevas carreras con la finalidad de ampliar su oferta académica.
Las otras universidades privadas de la zona no tienen planes para el desarrollo de Educación Virtual para un futuro mediato.

viernes, 2 de marzo de 2007

EXPERIENCIA VIRTUAL: UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO. SEDE GUAYANA.



La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) fundada en el año 1953, es una Institución de Educación Superior de carácter privado y sin fines de lucro, con sedes en Caracas, Puerto Ordaz y Coro. Su oferta académica incluye programas de Pregrado y Postgrado en variadas modalidades educativas tanto presénciales como a distancia. Para el año 2000 comenzó investigaciones para desarrollar programas de Educación a distancia utilizando las bondades de las TIC.
En la actualidad, en la sede de Ciudad Guayana se dicta el Programa Especial de Licenciatura en Educación (PRESLIED) otorgando el titulo de Licenciado en Educación en las menciones de: Filosofía, Ciencias Sociales, Biología-Química y Física-Matemática, el cual se desarrolla a través de la educación a distancia, mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, apoyándose puntualmente con actividades presénciales que se realizan en la sede de la universidad en Puerto Ordaz. Para el desarrollo de este programa cuenta con un equipo multidisciplinario que trabaja en el Diseño Instruccional de los programas de las asignaturas, Diseño de página, Soporte Aula y una planta profesoral altamente capacitada que garantiza la calidad de los procesos de enseñanza aprendizaje.


Al inicio de las actividades, los participantes recibirán todas las pautas para el comienzo de las clases, tales como: dirección electrónica donde se encuentra publicado la asignatura a cursar y nombre de usuario y contraseña. Las actividades académicas son primordialmente asincrónicas y tutoreadas con algunas actividades que se realizan en tiempo real en chats y encuentros presénciales los días sábados.
El estudiante cuenta con un aula virtual totalmente amigable y de fácil acceso donde ubica los Objetivos tanto generales como específicos y contenido programático de las asignaturas. Tiene acceso a material multimedia: animaciones, simulaciones, videos y presentaciones que mejoran el proceso de aprendizaje, así mismo, se anexan ejercicios interactivos y herramientas de autoevaluación que permiten al estudiante vigilar su desempeño. Durante la elaboración de sus actividades tendrá siempre la posibilidad de interactuar con el tutor de su curso, asistir a foros, grupos de discusión y salas de Chat.
El participante cuenta a lo largo de toda la ejecución de los cursos y programas con un equipo de apoyo técnico-académico denominado Soporte_aula, para orientarle en el logro de sus objetivos y asistirle en todos los aspectos relacionados con la modalidad de enseñanza a distancia basada en tecnologías de la información y la comunicación.
Para mayor información visitar: http://virtual.ucab.edu.ve/
Un agradecimiento muy especial a la Ing. Adriana Lanz del Centro para la Aplicación de la Informática (CAI), UCAB Guayana por la información suministrada para la elaboración de este documento.

METODOLOGIA UTILIZADA EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL


En el caso de la educación a distancia, el Aula Virtual toma el rol central ya que es en sí misma donde se concentra y desarrolla el proceso enseñanza aprendizaje en su totalidad. Más allá del modo en que se organice la educación a distancia: sea semi-presencial o remota, sincrónica o asíncrona, el aula virtual será el medio de intercambio donde la clase tendrá lugar. En base a lo anterior es importante que en el diseño o la elección de un sistema o tipo de aula virtual, quede claro: ¿Que se espera que los alumnos puedan lograr en su aprendizaje a distancia? y ¿Que elementos esta herramienta deberá tener para permitir que la experiencia de aprendizaje sea productiva?.
En el diseño de los cursos en la modalidad de Educación Virtual desarrollados en un Aula Virtual se deben considerar los siguientes aspectos:
a.- Aspecto Didáctico: El espacio es entendido como un medio instruccional, que permite que se dé el proceso de enseñanza aprendizaje. Debe definir los patrones didácticos a seguir que determinarán las estrategias y actividades que se ejecutarán a través del sitio Web instruccional. El espacio también debe ser entendido como un medio de comunicación que soporte diferentes tipos y modos de interacción.
b.- Aspecto Tecnológico: Desde este aspecto, el espacio es entendido como una colección de páginas Web interconectadas y almacenadas en un servidor, que son accedidas desde cualquier computador conectado a Internet.
c.- Aspecto Funcional: Se centra en la operabilidad y funcionalidad del espacio virtual educativo. El sitio debe permitir realizar una serie de tareas propias de los desarrolladores del curso, de los facilitadores, y de los estudiantes.
d.- Aspecto Estructural: Este aspecto se enfoca en los componentes principales del espacio virtual educativo, del sitio Web instruccional. Está compuesto por:
1.- La plataforma o herramientas de operación del curso.
2.- El plan del curso por medio del cual el estudiante es guiado a lo largo de la materia y recibe instrucciones detalladas sobre: los contenidos a estudiar, las actividades a realizar, con sus respectivos recursos, ejercicios interactivos, herramientas de autoevaluación que permiten al estudiante vigilar su desempeño.
3.- Una serie de herramientas de interacción.

CONCEPTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL O EDUCACIÓN A DISTANCIA

La Educación Virtual, e-learning o Educación a distancia comprende la utilización de diferentes herramientas de aprendizaje y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como complemento a procesos sincrónicos y asincrónicos de comunicación y enseñanza. Docentes y estudiantes participan remotamente a través de las redes de computadoras a cualquier hora y desde cualquier lugar del mundo en un ambiente educativo altamente interactivo. Entre las características más relevantes de la Educación Virtual se tienen:
  • Accesible, no existen limitaciones geográficas pues se utiliza las potencialidades de Internet.
  • Síncrona y Asíncrona, permite que los estudiantes puedan participar en tareas o actividades en el mismo momento independientemente del lugar en que se encuentren, tiempo real (sincrónico), o en el tiempo particular de cada uno (asincrónico).
  • Interactiva, el estudiante adopta un papel activo en relación al ritmo y nivel de trabajo. Interactúa con el contenido, el facilitador, y otros usuarios.
  • Multimedia, incorpora textos, imágenes fijas, animaciones, vídeos, sonido, entre otras.
  • Abierta, permite actualización de contenidos y actividades de forma permanente.
  • Recursos en línea, permite el acceso a cualquier cantidad y variedad de recursos y materiales didácticos en la red.
  • Colaborativa, la colaboración y el trabajo en grupo forma parte de las técnicas de formación.
  • Distribuida, permite utilizar recursos esparcidos en diferentes servidores de Internet; contar con instructores, tutores ubicados en otra región geográfica.
  • Comunicación horizontal entre los estudiantes.
  • Seguimiento de los estudiantes, la formación se planifica en base a tareas que los alumnos deben realizar y remitir en tiempo y forma establecida.

miércoles, 28 de febrero de 2007

ESTUDIOS DE POSTRADO EN VENEZUELA. UNA NUEVA PROPUESTA

La Educación de Postgrados en Venezuela presenta una serie de deficiencias en cuanto a su estructura académica, objetivos, reglamentación, políticas y recursos que operen coherentemente, considerándose ésta como elitésca, rígida y anacrónica.
Durante los últimos años, la comunidad académica de postgrado de Venezuela ha intentado solventar esta problemática presentando ante el Consejo Nacional de Universidades (CNU), la propuesta de creación de un Sistema Nacional de Postgrado alternativo centrado en una visión original pero, a pesar de varios intentos estos no han sido tomados en cuenta, consiguiéndose hoy la misma problemática de ayer. Una de las tantas propuestas es la presentada en los trabajos realizados por Morles 1988 y Álvarez 2000, en la cuál los autores proponen la creación de un sistema que supere al postgrado actual en cuanto a sus fines, objetivos y estructura académica. Basándose principalmente en una mayor coherencia conceptual, visión integral de las necesidades y potencialidades del ser humano, el compromiso que éste puede asumir, las experiencias significativas de los demás que sirvan de plataforma para la formación de un Sistema Latinoamericano y Caribeño, lo cual es fundamental para el desarrollo de la región.
Lo modular de la propuesta que presentan estos autores, está en los conceptos básicos y la estructura académica. Para ello la nueva acepción debe estar enmarcada en una visión coherente e integral del ser humano y la sociedad. Es verlo con una visión holística dentro y para el entorno donde vive; rompiendo la rigidez, lo restringido, lo excluyente y lo elitésco del concepto tradicional de estudios de Postgrado y que se reconozca que ningún ser humano ha nacido con una sola capacidad, sino que es un ser polivalente, con necesidades y potencialidades múltiples. Toda sociedad humana esta integrada por cinco sistemas interrelacionados o concatenados entre sí, a saber: demográfico, ecológico, político, económico y cultural.
Demográfico o población: Se refiere a que la población tenga fácil acceso a los estudios de postgrado.
Ecológico o ambiental: Los estudios de postgrado deben estar dirigidos a la conservación y preservación del planeta.
Político: Es fundamental que el estado propicie las líneas para el desarrollo curricular de los programas de postgrado.
Económico: El Sistema de producción nacional debe apoyar a las instituciones educativas para el desarrollo de investigaciones que aporten soluciones en cuanto a producción y productividad.
Cultural: Los estudios de postgrado deberían estar dirigidos hacia el desarrollo, preservación del hombre y su cultura.
En cuanto al Sistema de Producción Intelectual este se compone por la ciencia, la técnica y la humanidad, la unión de éstos constituyen la educación como espacio para lograr el desarrollo integral del ser humano, siendo la Educación Avanzada el componente central de este sistema.
En relación a la Estructura Académica se propone la creación, del muy necesitado, Sistema Nacional de Educación Avanzada (SINEA), con sus correspondientes sistemas regionales e institucionales que orienten, coordinen y ejecuten los programas donde se incluyan a todas y todos los profesionales capaces del país.
Dentro de este Sistema se tendrían dos subsistemas complementarios:
1. Educación de Postgrado (modalidad formal, selectiva y creadora): Se concibe en forma distinta a la actual, pues se tratan de procesos sistemáticos, selectivos y altamente exigentes que se llevarán a cabo en instituciones autorizadas, conducentes a títulos académicos avanzados. Estarán constituidas por dos grados prelativos:
a) Maestría o Especialización: la cual se dividiría en Maestría o Especialización profesional (referida a un campo específico de una disciplina) y la Maestría Académica con mención específica a un campo particular del conocimiento.
b) Doctorado, concebido como el nivel más alto del Sistema y centrado en la creación intelectual, compuesto por dos subsistemas: Doctorado de Especialidad en la cual el participante se capacitará para la continuación de una carrera de producción intelectual de una ciencia, una tecnología o un arte específico y el otro subsistema es el Doctorado Superior cuya finalidad es la de reconocer oficialmente a una persona por ser autor de una obra intelectual valiosa y relevante siendo referencia nacional e internacional.
2. Educación Avanzada Contínua (no formal, permanente y masiva): Se refieren a los procesos formativos e intencionales que todos los profesionales realizan y deben realizar por sí mismos, en organismos educacionales, científicos y culturales o en su casa u oficina, con la finalidad de actualizar, profundizar, ampliar conocimientos o su propio perfil profesional. Estos estudios no conducen directamente a títulos profesionales o académicos pero pueden facilitar su adquisición.
Es importante que el SINEA trabaje articulado con las políticas de desarrollo social y económicas del Estado en la formación de profesionales; en las áreas de conocimiento que sean fundamentales para el desarrollo armónico de la sociedad; con miras a concatenar esfuerzos para garantizar el progreso del venezolano como profesional, la Nación, Latinoamérica y del mundo.